<body>

ARCHIVOS RECUPERADOS

Director's Cut

Saturday, November 28, 2009

Ely Guerra: Un intenso placer... (2004)

“Ahora estoy explosiva, ahora me siento irreverente, me siento libre y en cierta medida me lo han aceptado, o sea, mucho, como que no les asusta. Hay gente que se siente cómoda con una expresión así de cruda y yo necesitaba hacerlo en mi país con mi banda, necesitaba acercarme a lo que hacemos en vivo”

Alineación al centro
Ely Guerra acompañó al grupo nacional La Ley en una versión para “El Duelo”, en el unplugged grabado para MTV (2001), sorprendiendo a todos con su voz, pero pocos sabían que tenía tres discos editados en el país del norte. Por esos días se presentó en el local capitalino La Batuta, sola y con una guitarra prestada. “Fue una bienvenida muy cálida, había gente que se sabía las canciones, me pidieron algunas. Me sorprendió muchísimo, pero también recuerdo que había una sensación de ¿Quién es Ely? Porque finalmente eso era ¿Haber qué más hace? Y me dio la impresión que no les defraudé”, recuerda. Ahora llega a nuestro país con un afro setentero y la actitud de una rockera que la ha puesto en las portadas de revistas de moda. Para ella es algo natural, parte de su instinto, el mismo que la hizo dedicarse a la música y grabar su primer disco, titulado “Ely Guerra” (1994), sin tener conocimientos de cómo funcionaba la industria. Desde esos años su voz ha sido lo más aplaudido y su manejo en el escenario ha sido comparado con Pj Harvey.

Su madre la grababa cuando ella cantaba la ranchera “El Rey” a los dos años, pero sus héroes de pequeña eran escritores como Octavio Paz, Benedetti y Sabines, por lo que entendió que por ahí iba su crecimiento,“Pensaba que iba a estudiar filosofía en letras, me gustaba mucho esa relación de las palabras, el juego”. Tanto le gustaba que escribió su primera canción con guitarra a los 9 años y se dio cuenta que no era muy necesario estudiar formalmente para desarrollarse en la composición. “Nunca, nunca he estudiado música. Es vocación”, enfatiza.

Antes de su concierto del 23 de octubre en el Teatro Providencia, tocó en el Festival Quilmes de Argentina, en unas fechas en Estados Unidos y después en el Festival Rock al Parque de Colombia. Ahora se presenta ante un mercado que no la conoce, por eso define esta etapa como un proceso de confrontación, pero que "los conciertos son un relajo, pero estar sólo de promoción me cuesta trabajo, porque como quererte vender un producto me resulta ilógico. Un músico tiene que estar en el escenario”. Pero igual debe promocionar su último disco “Sweet & Sour, Hot y Spicy” (EMI - 2004) y para ello nos espera en una sala de reuniones de su sello discográfico, en donde responde fuerte y claro.

Tu primer álbum “Ely Guerra”(1994) se dice que no te definía como artista y no fue bien recibido ¿Prefieres olvidarte de ese álbum?
Para nada, la verdad es que yo creo que finalmente fue mi primer acercamiento a todo. Ahora que lo escucho puedo decir que sónicamente no es el disco que más me gusta, pero en definitiva es totalmente transparente, habla de mí.

Los discos “Pa’ morirse de amor” (1997) y "Lotofire" (1999) tienen muchas diferencias y en el nuevo suenan más las guitarras ¿Se puede acostumbrar el público a esos cambios?
Lo que percibo es lo que son realmente mis seguidores, gente que se involucra mucho en la lírica, en el contenido. Además, como he venido echando manos de muchas cosas no es sorpresa que salga con un disco completamente diferente. Puedo decirte que hasta procuro hacer esos cambios determinantes. Entonces, al yo no estar comprometida con un estilo musical me da mucha libertad de poder expresar con eficacia en que momento me siento.

¿Entonces con el nuevo “Sweet & Sour, Hot y Spic”(2004) te sientes más cercana al rock?
Bueno, ahora estoy explosiva, ahora me siento irreverente, me siento libre y en cierta medida me lo han aceptado, o sea, mucho, como que no les asusta. Hay gente que se siente cómoda con una expresión así de cruda y yo necesitaba hacerlo en mi país con mi banda, necesitaba acercarme a lo que hacemos en vivo, porque mucha gente me decía que le encantaban mis discos pero me preferían en vivo. Generas otra atmósfera, interpretas de otra manera, improvisas.

Has estado rubia, pelada y ahora con un afro ¿Qué importancia le das al look en cada disco?
Lo curioso es que no voy por discos, he ido por estados de ánimo, por ejemplo ya me urge quitarme este afro. Lo decreté. Tiene más de un año.

Pero te queda bien...
Rockea durísimo (ríe) Recuerdo que la compañía disquera se fue para atrás cuando me vieron, fue como ¡Oh Ely! ¿Qué hiciste? Son estados de ánimo que para mí, es importante que los respeten. La gente del fashion en México se voló con el afro, fue como ¡Wau! y por eso me empezaron a dar la portada de Marie Claire, de Elle, y fue como ¿Por el pinche afro te caí? También me dijeron “Como que todos quedamos fríos ¿No pensarás aparecer así en la portada del álbum?” Y les dije ¿Qué no?.

Los medios siempre tienden a comparar a las figuras latinas con las anglo o europeas. Se te compara con PJ Harvey en tus shows en vivo ¿Qué te pasa con eso?
Lo quiero tomar desde el punto que lo que están ofreciendo como comparación es que es una artista auténtica y tiene una propuesta personal, porque si tú oyes la música de Pj Harvey y la mía no tienen en común nada. Me halaga pero tampoco me lo adjudico ni me estudio las actitudes de Pj Harvey para ver que hago yo, o sea, no.

Dijiste que fue muy importante pasar los treinta años para este disco ¿Cómo se ve reflejado?
Venía esperando los treinta años con mucha ansiedad. Yo en ese momento estaba soltera, me sentía segura, tenia una autoestima alta, me gustaba mi cuerpo, me caía bien, me reía de las tragedias, ¡podía con todo pues! Y de repente entra el amor, pero entra con un placer total y empiezo a descubrir que en gran medida las mujeres o al menos esa es mi visión, hemos siempre estado en búsqueda de la felicidad, del placer, de la autocomplacencia, y al fin cuando llega la oportunidad te lo castigas. Es un poco una terapia el disco para mí, porque habla de dos mundos: ser vulnerable y segura.

Ahora que vienes a mostrar tu show en vivo ¿Te molesta que en Chile te repitan en cada entrevista que eras la voz junto a La Ley en el Unplugged?
Es algo que encuentro lógico, me da flojera que es distinto. Es redundar en algo que ya lo vimos que estuvo... Ya, a lo que sigue. Pero no me molesta y tampoco lo castigo, es lógico, vengo al país donde La Ley, tengo por entendido, es una banda importante y en mi país la gente que me habla de “El Duelo” me dicen que es un clásico. Me imagino que esta pregunta o esta orientación hacia el tema va a seguir existiendo, así que mejor lo tomo con calma.

¿Qué te pareció esta primera visita a Chile con tu show completo?
Pues, un gran sabor de boca, la verdad es que después del sábado, platicaba con Gilberto (Cerezo, su novio, integrante del grupo Kinki) en el teléfono y decía que es importante esta visita, porque era estar en un teatro solos, en realidad nosotros hemos venido haciendo festivales, compartiendo escenarios y ahí tienes el teatro para ti Ely. Lo que me deja es entender que estamos abriendo caminos.

www.elyguerra.com

Labels: , ,

0 Comments:

Post a Comment

<< Home